ViDA

Aplicación para visitadores sociales que recaban información de pacientes durante las visitas domiciliarias

Resumen

Sobre el proyecto

ViDA, modelo de visitas domiciliarias avanzadas, es un proyecto FONDEF realizado en conjunto con la UC de Chile en el marco del programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social. El principal enfoque de este proyecto es el fortalecimiento de las intervenciones biopsicosociales realizadas por visitadores con el fin de vincularlos con gestantes y cuidadores primarios, asegurando así mejoras en la situación de riesgo de la familia y el bienestar de la madre(gestante)/cuidador para lograr el bienestar del hijo. ViDA complementa su ejecución con herramientas tecnológicas y considera a su vez la integración de un nuevo modelo de “supervisión reflexiva” para el equipo de profesionales a cargo de cada visita.

El desafío

Detectar problemas y rediseñar la app interactiva que usan las visitadoras sociales para recolectar información

Rol: UX | UI Designer

Cliente: Equipo Proyecto ViDA, UC Católica

Duración: 2 semanas | Junio-2019

Proceso de Diseño

empatizar

Empatizar para conocer la problemática

definir

Observaciones y descubrimientos

idear

Creación a partir de la lluvia de ideas

prototipar

Ideas traspasadas a un prototipo

testear

Validar el prototipo con los usuarios

Conociendo el problema

Entrevista con el cliente

Uno de los principales puntos a considerar es la vinculación visitador-gestante mediante visitas continuadas, realizadas por un mismo visitador. Actualmente hay poca información respecto a lo que sucede durante la visita, incluso no hay registro de si éstas se llevan a cabo o no, ni cuál es la duración en caso que se haya realizado. Todos estos factores contribuyen a que se pierda parte fundamental de la información.

Expectativas:

Proponen la aplicación ViDA como una solución intermedia al sistema actual de visitas, que está en vías de conseguir la integridad. Buscan estandarizar y cuantificar la información recabada en los 3 pasos que implican una visita:

  • Preparación: en donde el visitador contacta a la gestante, define objetivos y agenda la visita
  • Ejecución: espacio para conocer y vincularse con la gestante, recabando la mayor cantidad de información posible
  • Evaluación: definir si se realiza la visita e identificar si se cumplen los objetivos para saber cómo proceder en la siguiente visita
Entrevista con el cliente

¿Quién es el usuario?

Identificación

Quien es el usuario

Entrevista y testeos

Principales puntos de dolor

1

Complicación al usar la tablet por el poco acercamiento que tienen los usuarios con la aplicación, además de la información confusa que esta entrega; esto impide y buen flujo en el proceso de preparación, ejecución y evaluación de la entrevista

2

2. Se dificulta el registro de información por el compromiso de atención que existe por parte del visitador con el paciente; la información relevante es diferida según el tipo de profesional que realice la visita

3

Traspaso de la información en las distintas plataformas (incluyendo ViDA), considerando el tiempo que esto implica

Usuarios ViDA

Insights

Decisiones de diseño a partir de los descubrimientos

Descubrimientos ViDA

Proceso creativo

Ideación

A partir de todo el proceso de investigación, surgieron las siguientes ideas:

  • Traspasar la app ViDA al celular
  • Crear un nuevo flujo que visibilice todas las funcionalidades de la app, con un menú que se muestre en cada interfaz sin necesidad que los visitadores lo busquen
  • Sincronización de información con los otros sistemas que utilizan
  • Generar recordatorios de visitas y reuniones
  • Facilitar el agendamiento con acceso a las fichas de las pacientes
  • Muestra de videos tutoriales en la sección de ayuda para aprender utilizar la app
  • Generar preguntas reflexivas para saber como se sintió el visitador durante la visita
  • Recabar información de forma rápida y estandarizada con preguntas de las visitas
  • Separando la información para cada profesional
  • Conformación de equipos por medio de la app y sincronización de información
  • Sketch App ViDA

    Nueva propuesta

    Decisiones de diseño

    Se realizó una nueva propuesta, que responde a la investigación realizada previamente, con un nuevo mapa de sitio en donde se reorganizó la arquitectura de la información. Además se creó una guía de estilos para estandarizar el diseño visual de la nueva app:

    Guía de estilos

    Flujo del usuario

    Nuevo flujo para llevar a cabo una visita domiciliaria:

    Flujo del usuario

    Prototipo alta fidelidad

    Aplicación pensada para ser utilizada desde el celular. En ella el usuario podrá ingresar mediante su cuenta (creada previamente) y acceder a información dependiendo del perfil que este profesional cumpla. En este caso, la funcionalidad está destinada a los visitadores, por lo que una vez dentro podrán conocer cuál es la visita que deben hacer próximamente, además de todas las otras actividades en las que tendrá que participar. Para dar inicio a la visita se propone que active el perfil de "No molestar", y luego con un medidor de tiempo que dará cuenta de cuál es, en tiempo real, la duración de la visita. Una vez finalizada podrá ingresar observaciones de la paciente y reflexiones de su experiencia. Además contempla un menú visible en todo momento que incluye las categorías de “fichas” para conocer en profundidad antecedentes de cada paciente y experiencia de la visita, “material” para encontrar material de apoyo de Chile Crece Contigo y test de acuerdo a la especialidad del profesional, “ayuda” para encontrar un soporte en caso de no saber utilizar la aplicación, y finalmente la sección de “perfil” en donde el usuario podrá conectar con su equipo de trabajo y ajustar la aplicación según sus preferencias.

    Imágenes del prototipo

    Te invito a ver el prototipo completo aquí

    Para finalizar

    Reflexiones

    Proyecto ViDA, responde la necesidad de vinculación entre visitador-gestante como medida de solución de la situación de riesgo en que se encuentre la paciente, posibilitando la mejora de cada caso a medida que se llevana cabo las visitas. Es importante además considerar al equipo completo que existe detrás de cada visita domiciliaria, entre ellos a visitadores, supervisores y gestores. En una próxima iteración se considera el testeo de la nueva propuesta con usuarios reales del proyecto ViDA, para así validar el flujo de la aplicación y las mejoras de usabilidad propuestas. Se recomienda que el contenido de la aplicación pueda ser parte del proceso de investigación, incorporando en él a los usuarios reales de esta para validar y estandarizar los contenidos tal y como lo ofrece la nueva propuesta.